martes, 12 de mayo de 2020

RÚBRICAS

Evidencias de aprendizaje del instrumento evaluativo: Rúbrica


Rúbricas
----------------





Las rúbricas o matrices de valoración son tablas basadas en criterios con sus respectivas escalas de evaluación.


Las rubricas cumples con una serie de funciones en el ámbito evaluativo y de aprendizaje.
Tales como:

-Presentar el nivel de desempeño de los estudiantes.
-Permite a los estudiantes y docentes conocer los parámetros que se van a evaluar en las distintas actividades.
-Ayuda a evaluar y retroalimentar al estudiante o a evaluar las metodologías del docente.
-Le son útiles a los estudiante ya que les permite hacer su proceso de  auto-evaluación de sus métodos de aprendizaje.

Ventajas:
Promueven objetividad y riqueza a la evaluación, permitiendo retroalimentar una serie de parámetros.
Ayuda a que el alumno reflexione.
Proporciona transparencia en la evaluación y calificación ya sea para el estudiante o para el profesor.

Rubricas globales y analíticas


Existen 2 tipos de rubricas: las globales  y las analíticas


Rúbricas globales: Estas rubricas también se suelen llamar, rubricas holísticas, se caracteriza por su sentido general de evaluación ya que este no evalúa los parámetros específicos de una temática por el contrario se emplea para cuando se necesita una evaluación global del desempeño del estudiante.

Rúbricas analíticas: Este tipo de rubricas lo que busca es separar todos los componentes evaluativos del desempeño del alumno, es decir, que busca evaluar algo en especifico para que así dicho alumno pueda conocer sus debilidades, fortalezas y que es lo que va a mejorar en esta parte en concreto. 




Evaluar con rúbricas: qué son, cómo aplicarlas y cuáles son sus ...



¿Cómo se elabora?

Primero hay que identificar los objetivo de evaluación, en donde se identifican las habilidades, acciones, tareas, etc. 
luego se planifican los criterios o indicadores a evaluar y con esto se le puede determinar una escala valorativa de los logros,  que sean graduales, se recomiendan 4 pero ya sería decisión de cada docente cuantos implementar. 
Por ultimo solo hay que crear los descriptores de los criterios, deben ser claros y tener coherencia con el nivel que ocupa.


Aplicación

Este instrumento de evaluación requiere que se comparta con los estudiantes para que reconozcan el desempeño que se desea esperar.
Se le tiene que permitir al estudiante cuando este desarrollando una actividad orientar su proceso de aprendizaje a través de los descriptores de los logros.





 Mapa mental


3. Cartelera




Cartelera elaborada por mi grupo para actividad de exposiciones.






Reflexión

Este instrumento evaluativo es una manera distinta de calificar el desempeño de los estudiantes, además de brindar múltiples usos beneficiosos tanto para  el docente como para el alumno, por ejemplo: Ayuda a conocer los parámetros que se evaluaran y a base a estos los estudiante sabrán en que se deben enfocar o que pueden mejorar haciendo uso de la autoevaluación y lo más importante su autonomía de aprendizaje.

Las rúbricas las hemos trabajado y fortalecido en el área de informática y tecnología con unas buenas instrucciones que nos llevan al máximo rendimiento tanto académico como actitudinal.


Conocer más sobre ellas y como se elaboran me sirvio de mucho ya que pude ampliar mi conocimiento en este ámbito y es un pilar fundamental para el progreso de habilidades, aprendizaje y destreza en los estudiantes.



Lista de Referencia


Guerrero, J. (24/11/2019). Todo sobre rúbricas: qué son, cómo elaborarla y ejemplos editables. Disponible en: https://docentesaldia.com/2019/11/24/todo-sobre-rubricas-que-son-como-elaborarlas-y-ejemplos-editables/



Preciado, L. (15/02/2016). Rúbricas de evaluación: ¿Qué son y como elaborarlas?. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3Js2L_7kR_M



Canvas. (S,f). ¿Qué son las rúbricas?. Disponible en: https://es.guides.instructure.com/m/70283/l/118495-que-son-las-rubricas


Nalvarte, H. (3/05/16). Cómo elaborar rúbricas. Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=chPcBI1ZqR0








0 comentarios:

Publicar un comentario