Evidencias de aprendizaje del instrumento evaluativo: Normas APA
Normas APA
---------------------
American Psychological Association.
¿Qué son?
Las normas APA son un conjunto de estándares o reglas desarrolladas por un grupo de especialistas para que los trabajos científicos tuvieran una mayor comprensión y que su contenido sea claro con ideas concisas, además de ayudar al lector a buscar las fuentes de otros autores con rapidez.
Este es un formato que se puede usar en el área académica pero están hecho prácticamente para el área de psicología, negocios comunicaciones, medicina, o otros ámbitos relacionados.
Existen varios estilos de normas para trabajos tales como: El estilo Chicago, las normas ICONTEC o las normas Vancouver.

Formato de las normas APA:
1. Tamaño de papel: Tamaño carta.
Para configurarlo nos vamos al menú diseño de página luego le damos clik en Tamaño y seleccionamos "Carta".
2. Fuente: Time New Roma. Tamaño: 12.
Vamos al menú de inicio y verificamos que la fuente o el tamaño sean los indicados.
Para configurar el texto presionamos la tecla ctrl + E y escribimos en el menú de inicio el tipo de fuente y el tamaño.
3. Espaciado: doble (menos en tablas y figuras).
Para configurar el texto presionamos la tecla ctrl + E y en el menú inicio nos dirigimos a la opción de párrafo y seleccionamos la configuración de párrafo, abrimos la pestaña de interlineado y elegimos "doble".
4. Alineación: Izquierda.
Para configurar el texto presionamos la tecla ctrl + E y en el menú inicio en la opción de párrafo buscamos alinear a la izquierda o fácilmente usamos la combinación de teclas ctrl + Q.
5. Margenes: 2,54 cm.
Vamos a diseño de página y seleccionamos configuración de paginas, luego buscamos margenes y no dirigimos a margen personalizado ya solo quedaría configurar los margenes en 2,54 cm.
6. Sangría: 0,5 cm.
Al inicio de cada párrafo con la tecla espaciadora presionamos 5 veces, o también utilizamos la tecla TAB.
7. Numeración: En números arábigos, en la esquina superior derecha excepto la portada.
Nos dirigimos a el menú insertar y seleccionamos "Número de páginas" luego damos clik en "principio de página" y por ultimo elegimos el formato 3.
8. PORTADA: -centrada-
1.Insertamos salto de página.
2.Titulo del trabajo: parte superior.
3. Nombres de los representantes.
4. Nombre del docente.
5. Información de la institución o universo.
6. Ciudad.
7. Año.

(debe quedar equidistante)
9. Abreviaciones en formato APA:
-Capitulo: Cap.
-Edición: Ed.
-Edición revisada: Ed. rev.
-Editor (es): Ed. (eds.)
-Traductor (es): Trad. (Trads.)
-Sin fecha: S.f
-Página ( páginas): p. (pp.)
-Volumen (volúmenes): Vol. (Vols.)
-Parte: Pte.
-Suplemento: Supl.
10. Citas
-Cita directa: Transcripción exacta del contenido de la fuente y va entre comillas seguida de la fuente.
-sí la cita tiene menos de 40 palabra se escribe entre comillas e inmediatamente la fuente.
-sí la cita tiene mas de 40 palabras se omiten las comillas y se coloca en un párrafo distinto con las normas APA.
citar fuentes: (Apellido, año, página).
-Cita textual: copia y pega de la fuente.
-modificar la cita: [...]
-Omitir parte: (...)
-Cita indirecta:Parafraseo.
formas:
-En 1998 (nombre del autor) afirmó...
- Según (nombre del autor) (1998)...
-(nombre del autor) afirmo que...
¿Cómo citar?
- en un libro: (Apellido del autor, año, pág).
- Autores no identificados: ( nombre del articulo, año, pág).
-2 autores: ( Nombre & nombre).
-Autores anónimos: (Anónimo, año, pág).
11. Lista de referencia
Ultima pagina del documento.
- En un libro: nombre del autor.(año).nombre del libro.(edición). Ciudad: Editorial.
- En un articulo de revista: nombre del autor.(mes,año). titulo. nombre de la revista. (numero de la revista). p.p
-Articulo de periodico: nombre del autor.(dia,mes,año). titulo. nombre del periodico. (numero de la revista). p.p
-Libro sin autor: Nombre del libro.(año). Ciudad: editorial.
-Documentos de internet: nombre del autor.(dia,mes,año). titulo. Disponible en: link.
12. Títulos en las normas APA
La mayúscula siempre va al principio de la primera palabra.
Nivel 1: en negrita y centrado.
Nivel 2: alineado en izquierda y en letra negrita.
Nivel 3: debe tener sangría, letra negrita y punto final.
Nivel 4: debe tener sangría, con letra cursiva y punto final.
Nivel 5: debe tener sangría, con letra cursiva , sin letra negrita y con punto final.
Importancia de las normas APA:
-Se garantiza una presentación clara y concisa.
-Permite a los lectores ubicarse dentro del documento.
-Las normas APA son permitidas a nivel internacional.
-Facilitan la lectura.
-Es útil en la preparación y presentación de documentos escritos.
Mapa mental
![]() |
https://www.goconqr.com/mindmap/22928956/normas-apa |
Reflexión
Esta investigación me resulto muy útil para implementarlo en mi proceso de aprendizaje, ya que las normas APA las puedo utilizar en trabajo escritos tanto en el área de informática y tecnología como en otras áreas.
Conocía la mayoría de las reglas del formato pero esta actividad me afianzo el conocimiento sobre el uso que tienen y como configurarlas en el documento que este utilizando.
Y además, me percate de la importancia que tiene el uso de estas normas, dan claridad a las ideas, ayuda a comprender mejor el documento, es más fácil para los lectores, entre otras.
Son normas que implementare a lo largo de todo mi proceso de educación. y puedo decir que la estrategia que utilice me sirvió totalmente.
Lista de Referencia
Normas APA.(S,f). Qué son las normas APA. Disponible en: https://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/
Sanchez, C.(S,f). Normas APA actualizadas séptima edición. Disponible en: https://normas-apa.org/introduccion/
Botero, J.(01/06/2019). Portada y formato general en word con Normas APA. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=upsLoUu3fs4
Giron, S.(11/04/2018). Normas APA: Cómo citar . Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=ZmEsV8doowY&t=299s
Hernandez, E.(26/08/2019). Importancia de las normas APA . Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=5mHDH5zlLW0
0 comentarios:
Publicar un comentario