martes, 12 de mayo de 2020

AUTOEVALUACIÓN

Evidencias de aprendizaje del instrumentoevaluativo: Autoevaluación


Autoevaluación
---------------------






La autoevaluación es un proceso individual, el cual se puede emplear en diferentes ámbitos como lo son:

Para el aprendizaje, para la vida cotidiana e incluso para el trabajo profesional, entre otros.

Este instrumento de evaluación requiere fundamentalmente la sinceridad con uno mismo para así reconocer en que aspectos estamos en desventajas para poder mejorarlos y sus fortalezas para ayudarnos con el progreso de nuestro aprendizaje.

Mediante esta los estudiante se permiten reflexionar acerca de sus metodologías de aprendizaje y los factores que intervienen con este.

Un aspecto muy importante a destacar es que la autoevaluación debe ser permanente a lo largo de nuestra vida.


¿Cómo lo ponen en práctica los docentes?


- Guiar a los estudiantes para que hagan su autoevaluación con total seriedad y con corrección.
- Debe infromar a los alumnos sobre los aspectos que se evaluaran para que ellos puedan examinarse y reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y llegar a una conclusión valida al final del proceso. 

- Su presciencia debe ser imprescindible ya que los alumnos se pueden dejar llevar por su subjetividad y más en el grado de inmadurez que tenga este.


Tabla de Autoevaluación entre Estudiantes
Esta es una forma de autoevaluación en donde el estudiante puede guiarse en base a
los criterios planteados en alguna actividad y además reconocer en que aspectos puede mejorar.




Características:


-Transparencia.
-Compromiso.
-Simplicidad.
-Orientación a la mejora.
-Carácter formativo.
-Centrado en factores claves para mejorar el aprendizaje.
-Participación activa y reflexiva.
-Proceso voluntario.


Ventajas y desventajas



Ventajas de la autoevaluación:

Le permite al docente conocer la evaluación que se le hace de su metodología implementada.
Es un factor básico de refuerzo y de motivación.
El alumno conoce y toma conciencia de su proceso individual.
Promueve la responsabilidad.
Ayuda a reflexionar sobre el progreso  del aprendizaje en el estudiante.
Posibilita la Autonomía del aprendizaje.
Profundiza el auto-conocimiento.


Desventajas de la autoevaluación:

La influencia de la subjetividad del alumno.
Puede llegar a ser engañosa provocando que se tomen malas decisiones.


Proceso para elaborar la autoevaluavión

* Definir los criterios requeridos.
* Definir los resultados individuales que se exigen.
* Reunir evidencias sobre la actuación individual.
*Comparar las evidencias con los resultados especificos.
* Hacer juicios sobre los logros en los resultados.
* La calificación puede consistir en apto o aún no esta preparado.
* E laborar un plan desarrollado para las areas en que se considera no preparado.
* Evaluar el resultado o producto final.


Sugerencias: Antes de comenzar a desarrollar la autoevaluación debes de entender que es un momento consigo mismo y por lo tanto disponer de un tiempo para realizarla.
Hay que escoger un lugar silencioso y confortable para crear un ambiente tranquilo y libre de interrupciones.









 Formato de Autoevaluación



Formato de autoevaluación que se usa en el área de informática y tecnología

Explicación:


Este formato lo utilizamos en el área de informática y tecnológica para autoevaluarnos.

Los desempeños son los siguientes:

1. Responsabilidad y compromiso: En este el estudiante reflexiona si las actividades que desarrolló estuvieron bien y si las hizo en el tiempo estipulado, además de tener un cuaderno de notas ordenado y pulcro; y por ultimo si prestó atención en clases y trabajo sin la supervición del docente.


2. Participación: Esto evalúa si los aportes que hiciste fueron significativos para la clase ademas de ser coherentes y respetando la palabra de las compañeras.
También si investigas en casa para poder llegar a la clase documentada y lista para ella.

3. Apropiación de los conceptos: Se evalúa si el estudiante al asimilar los temas que se dieron en el periodo puede crear diferentes tipos de esquemas  o resúmenes para afianzar lo que aprendió y  aplicarlos los conceptos  en su vida cotidiana.

4.Creatividad y calidad: Si los trabajos o tareas asignadas se realizaron sin ningún error y que las ideas del estudiante sean significativas para su progreso.

5.Comportamiento y sentido de pertenencia: En este el estudiante se evalúa si le dio buen uso a los materiales didácticos que la institución brinda y también que su comportamiento no influyera de tal modo que se afecte su proceso de aprendizaje.

6.Actitud frente al aprendizaje: Este desempeño lo que le evalúa a los estudiantes es si ellos compartieron sus opiniones y a la vez que respetan las de los demás.
Por otra parte, se tienen en cuenta si tu actitud fue de apertura y compromiso.

7.Asistencia y puntualidad: Como su nombre lo indica, lo que busca este es que el estudiante se evalúe si al momento de comenzar sus clases estuvo puntualmente en ellas y si no, la justificación de la falta.

8.Capacidad de escucha: El estudiante atiende la clase con respeto y tiene una buena disposición para escuchar las explicaciones del docente.



Después de autoevaluarnos, evidenciamos nuestro aprendizaje en el que nos basamos para asignar un nota en el formato
Y por ultimo redactamos nuestro plan de mejoramiento ya sea para el siguiente periodo o año.


 Mapa Mental







https://www.goconqr.com/mindmap/23034021/autoevaluaci-n








Reflexión


La autoevaluación es un proceso que todo estudiante o persona debe tener en cuenta a lo largo de todo su vida, ya que esta es la que le permitirá avanzar correctamente en su aprendizaje y además de que promueve a la reflexión interior de cada uno.

Este instrumento evaluativo es fundamental para mi, debido a que gracias a este es como he venido avanzando día a día para que al final obtenga resultados satisfactorios.

En el área de tecnología e informática se utiliza al final de cada periodo o actividad evaluando así las ventajas o desventajas que se desarrollan a través de esta.

Me pareció que indagar sobre este proceso evaluativo es muy útil porque uno reconoce que es lo que debe de tener en cuenta al momento de realizarla, su fin y además de advertir que no nos podemos dejar llevar por la subjetividad.



Lista de referencia



Educrea. (S,f). Una guía para aplicar la Autoevaluación entre los estudiantes. Disponible en: https://educrea.cl/una-guia-aplicar-la-autoevaluacion-los-estudiantes/


Calatayud, M (28,01/2008). La autoevaluación como estrategia de aprendizaje para atender la diversidad. Disponible en:https://www.educaweb.com/noticia/2008/01/28/autoevaluacion-como-estrategia-aprendizaje-atender-diversidad-2752/


Wolfe, M. (01/02/2018). Ventajas y desventajas de la autoevaluación. Disponible en:https://www.cuidatudinero.com/13182112/ventajas-y-desventajas-de-la-autoevaluacion


Universidad de la costa. (S,f). Proceso de autoevaluación y sus características. Disponible en:  https://ecp.ucr.ac.cr/node/493


Anónimo. (S,f). Autoevaluación. Disponible en: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/autoevalucion.htm



Hotmart. (01/05/2020). ¿Cómo hacer una autoevaluación? Disponible en: https://blog.hotmart.com/es/hacer-autoevaluacion/



Fuentes, S (2015). Reuniones con directores y directoras. Disponible en:https://slideplayer.es/slide/4687344/





0 comentarios:

Publicar un comentario