martes, 12 de mayo de 2020

¿CÓMO REDACTAR UNA INTRODUCCIÓN?

Evidencias de aprendizaje del instrumento evaluativo: ¿Cómo redactar una introducción?


¿Cómo redactar una introducción?
----------------------





Una introducción es el texto que va  después del titulo de cada trabajo científico, ensayo, proyecto, pagina web, entre otros.
Permite atraer al lector, mostrando a través de esta los objetivos y metodologías que se desarrollaran. Por lo cual debe ser clara, concisa y atrayente contextualizado al lector sobre el tema a tratar.


Características

-Debe ser breve y con una idea general del trabajo.
-Para poder justificar la exposición del tema, la introducción tiene que ser clara y ordenada.
-Al redactarla se usan términos sencillos para que sean fácil decodificarlos para cualquier lector exceptuando los discursos científicos o especializados ya que cada uno contiene sus propias expresiones. 
-Mantiene el mismo estilo gramatical que el resto del trabajo planteado.
-Es concisa, creativa y analítica.


Para elaborar un introducción es importante responder estas preguntas:




  • ¿Cuál es el tema del trabajo?

    La respuesta debe patentizar el argumento, con algunas de sus características y sus causas.
  • ¿Cómo esta pensado el trabajo?

    La respuesta debe dar a conocer a los lectores el origen del interés  ya sea profesional, académico, informativo o personal.
  • ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

    La respuesta debe evidenciar el método elegido o requerido para llevar a cabo la hipótesis o desarrollo del argumento.
  • ¿Cuales son las limitaciones del trabajo?

    La respuesta debe expresar si la intención del discurso es analizar, entretener, diferenciar o comprender un concepto nuevo sobre un tema ya conocido.
Al responder estas preguntas no debes redactarlas explicitamente si no que te sirven como guía para redactarla, además los lectores siempre se cuestionan sobre estos aspectos al comenzar un documento o trabajo.

La introducción debe abarcar muchas partes del proyecto o trabajo es por eso que se recomienda dejarla de ultimo para que así no se olviden puntos importantes sobre los temas que planteamos y por ultimo es importante releer la introducción varias veces para determinar el enfoque de esta.






Consejos



-de los errores más frecuente es que al momento de redactar la introducción no tienen en claro los temas, objetivo ni conclusiones, es por eso que es importante desglosar todo el texto o hacer mapas mentales.

-Contextualiza al lector.

-Imagina como sería tu lector ideal respondiendo estas preguntas: 

  1. ¿Cuál es la mayor preocupación del lector?
  2. ¿A qué le teme?
  3. ¿Cuál es su ambición?
  4. ¿Qué objetivos quiere alcanzar? 

Comienza respondiendo un interrogante al lector y demuéstrale que tu tienes la solución.

-Como es la primera  impresión es importante que le dediques un buen tiempo.


-Identifica el tipo de habla de tu lector ya que no es lo mismo hablar con adolescente que con un abogado.

-Hay que redactar el trabajo de lo general a lo particular ya que las personas solo escanean el texto y es primordial que la introducción sea llamativa y que hable de todo lo que se va a trabajar. 

-No tiene limite de palabras pero es recomendable que sea lo más corta posible.

-Ayúdate de diferentes formatos de contenido como imágenes, videos o infografias que puedan dar una vista más amplia de tu trabajo.
-Demuestra seguridad y confianza en lo que dices.
-Se sincero.
-Muestrale al lector que esta equivocado para que el indague por tu proyecto de una forma atrapante ya que todos queremos dar lo mejor de si.

-Menciona autores reconocidos apoyándote en su experiencia y brindándote credibilidad.

-Aplica metáforas y analogías.


Mapa mental








Reflexión


Este tema es muy importante investigarlo ya que no sabemos en que momento lo vamos a utilizar. Además, es algo que debes emplear en todos los proyectos o actividades que realices y es necesario saber como atraer al lector desde el comienzo y todo es a base de saber redactar una buena introducción.

Este trabajo me funciono ya que no tenia ni idea de que es lo que se plantea en la introducción, lo que tiene que abarcar y que es lo que debo tener en cuenta antes de empezar a redactarla.
Por ejemplo: que debe ser como una especie de resumen del trabajo o que el documento debe estar en "forma de pirámide de cabeza" según el grado de importancia del trabajo, empezar desde las ideas principales hasta las ideas secundarias; otro sería el hecho de que es más recomendable dejarla para el final ya que es menos probable que se olvide algún aspecto importante del proyecto, entre otras.

Me pareció que el hecho de hacer el mapa mental me ayudo a reforzar y a reflexionar lo que aprendí a lo largo de este tema que era: ¿Cómo redactar una introducción?







Lista de referencia



Fermín, J. (13/03/2020). Descubre cómo hacer una introducción matadora con estas 17 técnicas. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/como-hacer-una-introduccion/


Anónima. (S,f). ¿Como elaborar una introducción en un trabajo de investigación? Disponible en: http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20150505/asocfile/20150505105202/como_elaborar_una_introduccion_1.pdf



Universia Mexico. (17/11/2016). Consejos para redactor la introducción de un trabajo universitario. Disponible en:https://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/11/17/1146249/consejos-redactar-introduccion-trabajo-universitario.html


Shuttleworth, M. (24/06/2009). Cómo escribir una introducción. Disponible en: https://explorable.com/es/como-escribir-una-introduccion



Facundo. (15/01/2019). ¿Cómo hacer una buena introducción para un trabajo académico? Disponible en: https://eleternoestudiante.com/como-hacer-introduccion/







0 comentarios:

Publicar un comentario