Evidencias de aprendizaje del instrumento evaluativo : ¿Cómo evaluar fuentes de información?
¿Cómo evaluar fuentes de información?
---------------------
Mi investigación
Para evaluar fuentes de información se utiliza el siguiente modelo:
EL MODELO GAVILÁN
El modelo gavilán es un método que lo desarrolló por primera Gabriel Pidrahita, para enseñarle a sus estudiantes como hacer trabajos de investigación sin tener que copiarse de la información proveniente de Internet o otras fuentes.
Este modelo consta de 4 pasos fundamentales que ayudan en las investigaciones académicas y en la resolución de problemas mediante un enfoque racional.
El objetivo del modelo Gavilán es mostrarles a las personas que pueden enfocar el proceso de recolectar información de una manera más practica. Además, de ayudar a diseñar y ejecutar las actividades para el desarrollo adecuado del CMI*.
(*CMI: Competencias para el manejo de la información.)
Este se puede utiliza principalmente en el ámbito educativo, pero también se puede aplicar en todo tipo de situaciones en las que se requiera recopilar y aplicar información.
El modelo consta de 4 pasos primordiales que a su vez, se dividen es otras subdivisiones y estos son los siguientes:
Características
-Pensado para
trabajar en el aula: Como este
estaba diseñado para estudiantes se planteo de una forma simplificada pero el
modelo original les enseñaba al docente como implementarlo en sus clases.
- Centrado en un
tema concreto: Como ya
sabemos que esta diseñado para niños, este modelo busca estudiar temas
concretos y no amplios para que sea fácil de implementar en estudiantes de
corta edad.
- Falta de
reflexión final: Este modelo
al contrario de otros, no esta diseñado para realizar una reflexión al final de
la actividad si no que solo busca que los estudiantes aprendan a recoger
información.
El modelo consta de 4 pasos primordiales que a su vez, se dividen es otras subdivisiones y estos son los siguientes:
1. Definir el problema
Antes de la
investigación debemos plantearnos que es lo verdaderamente no sabemos para
así indagar sobre este y no acumular información innecesaria.
- Plantear la pregunta inicial: deben ser complejas y que abarque todo lo que
quieres investigar y que de lugar a otras preguntas especificas.
- Analizar la pregunta: Pensamos en que si la pregunta que hemos
formulada es la adecuada.
- Formular un plan: Es necesario saber de que forma vamos a
investigar la información
2. Buscar y evaluar información
Luego buscamos la información
pero lo que más importa es si la fuente donde lo buscamos es confiable.
- Identificar y seleccionar fuentes de
información: Los estudiante deben
reconocer que no todas páginas cumplen con la información que satisface
sus necesidades y además reconocer que tan cerca están de la fuente
original ya que existen varias páginas que van modificado la información a
favor de ellos con el paso del tiempo. Además de desarrollar una serie de
criterios para determinar la calidad, confiabilidad y utilidad de la
información.
- Acceder a las fuentes
seleccionadas: Aprender a navegar
correctamente por los diversos motores de búsqueda y sabe como manejar la
plataforma en donde este buscando.
- Evaluar las fuentes y la información
que contienen: Muchas páginas
contienen información poco fiable y los estudiantes escogen lo primero que
se les aparezca y responda superficialmente a sus preguntas sin preocuparse
de la calidad, es por eso que deben tener en cuenta los siguientes
criterios:
1,Referencias
generales, propiedades y propósitos del sitio web que publica los
contenidos.
Para esto se hacen las siguientes preguntas:
*¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es su información general?
*¿Cuál es el propósito del Sitio Web?
*¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web?
* ¿A qué país pertenece el Sitio Web?
*¿Es fácil identificar su origen?
* ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales?
*¿Qué tipo de publicidad tiene?
*¿El Sitio Web se actualiza constantemente?
2. Datos sobre los autores de los contenidos
Para esto se formulan las siguientes preguntas:
*¿El autor está claramente identificado en la página?
*¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual?
*¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la pagina Web?
* Tiene el vínculo ¿Quiénes somos?
*¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor?
3. Características de la información que ofrece la fuente y su nivel de confiabilidad y pertinencia para la investigación
Realiza estas preguntas:
*¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? *¿En qué fecha se publicaron los contenidos?
*¿Cuál es el propósito de los contenidos?
*¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información?
*¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos?
*¿Las imágenes y contenidos de la página Web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información? * ¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?
*¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan correctamente?
*¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema?
* ¿La información contradice la que se localizó en otros sitios?
*¿Los contenidos están enlazados desde otras páginas? ¿qué tipo de páginas son?
3. Analizar la información
Después de que los estudiantes tengan la información de fuentes fiables deben tener la capacidad de sintetizar los conocimientos que obtuvieron de los sitios web y responder tanto la pregunta inicial como las secundarias.
4. Sintetizar y utilizar la información
Con la información recolectada los estudiantes pueden realizar una conclusión general en donde la puede poner en práctica utilizando varios métodos como diapositivas en power point.
Para esto se hacen las siguientes preguntas:
*¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es su información general?
*¿Cuál es el propósito del Sitio Web?
*¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web?
* ¿A qué país pertenece el Sitio Web?
*¿Es fácil identificar su origen?
* ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales?
*¿Qué tipo de publicidad tiene?
*¿El Sitio Web se actualiza constantemente?
2. Datos sobre los autores de los contenidos
Para esto se formulan las siguientes preguntas:
*¿El autor está claramente identificado en la página?
*¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual?
*¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la pagina Web?
* Tiene el vínculo ¿Quiénes somos?
*¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor?
3. Características de la información que ofrece la fuente y su nivel de confiabilidad y pertinencia para la investigación
Realiza estas preguntas:
*¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? *¿En qué fecha se publicaron los contenidos?
*¿Cuál es el propósito de los contenidos?
*¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información?
*¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos?
*¿Las imágenes y contenidos de la página Web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, sociales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información? * ¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?
*¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan correctamente?
*¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema?
* ¿La información contradice la que se localizó en otros sitios?
*¿Los contenidos están enlazados desde otras páginas? ¿qué tipo de páginas son?
3. Analizar la información
Después de que los estudiantes tengan la información de fuentes fiables deben tener la capacidad de sintetizar los conocimientos que obtuvieron de los sitios web y responder tanto la pregunta inicial como las secundarias.
4. Sintetizar y utilizar la información
Con la información recolectada los estudiantes pueden realizar una conclusión general en donde la puede poner en práctica utilizando varios métodos como diapositivas en power point.
Mapa mental
Reflexión
Rada, S. (28/06/14). Pasos del modelo Gavilán. Disponible en: https://sites.google.com/site/prototiposdebellezasv/pasos-del-modelo-gavilan
Reflexión
El modelo Gavilán es una técnica muy útil para los estudiantes ya que les permite saber buscar en diferentes fuentes de información pero lo más importante es identificar cuales son esas páginas web que contienen información veraz y confiable que nos respondan lo que buscamos.
Al investigar sobre este modelo me di cuenta que no solo es buscar una información en google y ya, no! la cuestión es que existen muchos mas motores de búsqueda, que hay páginas con una alta calidad y que es necesario conocer ciertos parámetros.
Utilizare este modelo con mis investigaciones a partir de ahora ya que me parece que es muy útil y no solo en el ámbito académico si no también en mi vida cotidiana.
Lista de referencia
Rada, S. (28/06/14). Pasos del modelo Gavilán. Disponible en: https://sites.google.com/site/prototiposdebellezasv/pasos-del-modelo-gavilan
Eduteka. (01/10/2017). Guía para usar el modelo Gavilán en el aula. Disponible en: https://es.calameo.com/read/001534623b129feb58066
Rodriguez, A. (15/05/2018). Modelo Gavilán: Características, pasos y ejemplos. Disponible en: https://www.lifeder.com/modelo-gavilan/
Eduteka. (S,f). Lista de criterios para evaluar fuentes de información proveniente de Internet Modelo Gavilán. Disponible en: https://e.edim.co/3495770/BhZaMVPQUuPPAT2H.pdf?response-content-disposition=filename%3D%22CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf%22%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%27CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf&Expires=1590429170&Signature=k6tCCiBVqa2yayEloDReuA6XYd-T4lyCbbzBU868UVPTcXv1VaY4caJ~lfzw0c~uLp4Q4J9uMqwEaEvMLU4lbSGe1hdezHqn3CtZhCa15W3gcgEYVO-TunG6Vy5~4gAFosg-FJiTQaj64ywIj0W~np0WhWhAw2fDcFcQruzSxZ-4wW0dX-eAod1K6QBS5hhiIlMEYRBq55PM7cZidCh5ZqiGIX2qviYSfnhcnT6KoBBzgk7VqQshOYwtmWZ27pZnUXXlBGlD~PiAu~j0t5noYVOQp~OdJ-KxFaB9HnlTOPDVbNgx3Mp4amz8I9u5Hqgl6T9EG4NkJbbc83eU03b7Tw__&Key-Pair-Id=APKAJMSU6JYPN6FG5PBQ
0 comentarios:
Publicar un comentario