jueves, 4 de junio de 2020
FORO VIRTUAL
Evidencias de aprendizaje de la temática foros virtuales
Foro virtual
(Académico)
--------------------
El foro virtual es una estrategia de aprendizaje que busca una discusión sobre un tema en especifico entre varias personas, los foros permiten a los alumnos comunicarse de una forma en la que estos no estén conectados en una plataforma de manera simultanea sino que pueden participar en el momento que se les haga más flexible y además cada estudiante puede ver la información suministrada de otras personas permitiendole reflexionar e incluso debatir la opinión de otros.
(Académico)
--------------------
¿Qué es?

Importancia
Los foros son muy importantes en el ámbito educativo debido a que provocan una participación activa de los alumnos, promueven la retroalimentación en donde el docente se percata si el estudiante respondió asertivamente y les señala donde debe mejorar, esta retroalimentación trae muy buenos resultados ya que el alumno puede solucionar la situación de una manera más creativa y brillante; por ultimo los foros fomentan el aprendizaje.
Usos
Algunos de los usos que le podemos dar a los foros virtuales son:
🔍 Foro como lugar de encuentro.
🔍 Foro como espacio de tutoría común o general.
🔍 Foro como espacio de reflexión compartida.
🔍 Foro anecdotario.
🔍 Foro como espacio para la colaboración en actividades compartidas.
Beneficios de los foros virtuales
-La participación de los estudiantes es equitativa.
-Promueve el respeto, la tolerancia y la apertura hacia la opinión de los demás.
-Integra el uso de la tecnología.
-Crea espacio para el debate y la conciliación.
-Responder interrogantes de los alumnos.
-Enriquece el proceso de aprendizaje.
-Se abordan diferentes puntos de vista.
-Desarrollo del pensamiento critico, creativo y estructurado del estudiante.
- Aumenta la motivación y la autoestima.
- Desarrolla en las personas el compromiso.
- Incremento de la información del tema de discusión.
Resistencia de los alumnos al participar en foros virtuales
Existen varios aspectos que influyen en el mal uso de la herramienta educativa de parte de los estudiante que son:
◽ El esfuerzo que se realiza al estudiar y exponer públicamente lo aprendido.
◽La falta de comprensión, criterio y claridad dificultan la manera de escribir del estudiante.
◽Timidez y vergüenza al exponer sus argumentos.
◽Oponerse a las asignaciones sistemáticas.
◽Falta de autonomía en el aprendizaje.
◽Falta de disponibilidad del tiempo.
Tipos de foros virtuales
Hay 3 tipos de foros virtuales que son los técnicos en el que se plantean y resuelven dudas acerca del software y hardware que se utilice, están los foros sociales que tiene como objetivo compartir, crear vínculos sociales y darle sentido de pertenencia a la comunidad virtual; también están los foros académicos o de aprendizaje, el docente le da la apertura al tema a discusión orientando a los estudiantes en la indagación y reflexión del tema a desarrollar. Además, los alumnos pueden encontrar argumentos de otros que se acoplen a sus puntos de vista y generar diálogos más argumentativos y pragmáticos.
Tipos de diálogos
Perfil de un estudiante que participa en foros académicos virtuales
Los foros virtuales generan en el estudiante un perfil critico al ser capaz de:
🔽Ser innovador,
🔽Ser creativo.
🔽Evaluar alternativas
🔽Tener la mente abierta.
🔽Retar a los demás para que desarrollen el pensamiento critico.
🔽Buscar respuestas y formular interrogantes.
Tips para participar en un foro virtual
🔼Ser breve, explicito y claro.
🔼Evitar el sarcasmo y la ironía.
🔼Vincula tu intervención con las anteriores.
🔼Evitar la expresión "Opino lo mismo que...".
🔼Mantener el hilo del debate.
🔼Si nunca se ha participado en un foro, es mejor no pregunte algo que se obtiene fácilmente sino investigar con autonomía.
🔼No contestar comentarios provocadores.
🔼Utilizar un espacio entre párrafos.
🔼No usar mayúsculas continuas.
🔼Revisar lo escrito antes de enviar.
🔼Evitar el uso de abreviaturas informales.
🔼Minimizar el uso de expresiones coloquiales.
🔼Elija un titulo que sintetice adecuadamente el contenido.
🔼No archivar su mensaje en un archivo de word.
🔼No es necesario el uso de normas APA pero ayudan a la comprensión facilitada de tu mensaje.
🔼Respeta los puntos de vista.
🔼Cuida tu ortografía.
🔼Aporta a la discusión.
🔼Mantente actualizado.
🔼Investiga y documentate.
Rúbrica de evaluación para la participación dentro de foros virtuales
Momentos para el desarrollo de los foros virtuales
1. Inicio y presentación: En esta primera fase del foro se da la bienvenida, se plantean los objetivos a seguir, las reglas del foro y se postulan las puntuaciones con las que se evaluarán las interacciones.
2. Preguntas y argumentos: Se formula el interrogante de manera clara que permita la reflexión para argumentar y debatir.
3.Desarrollo e interacción: Los estudiantes responden la pregunta y retroalimentan los hilos del debate. Además el docente debe tener una mínima participación pero debe frecuentemente revisar como los estudiantes están enfocando el interés y la motivación.
4.Cierre y conclusión: Generalmente el cierre y conclusión lo realiza un estudiante que se destaque por sus argumentos pero también lo puede realizar el docente. Este debe abarcar una síntesis de las ideas más similares resaltando el nombre de cada estudiante que coincide con el argumento sin excluir a ninguno.
5. Evaluación: Se evalúa la interacción individual del estudiante y la integración grupal.
Mapa mental
![]() |
https://www.goconqr.com/mindmap/23476376/foros-virtuales?locale=es-ES |
Reflexión
Los foros virtuales ayudan a desarrollar habilidades en los
estudiantes como el razonamiento crítico para reflexionar acerca de problemáticas
de diversos campos.
En el aprendizaje son una pieza fundamental para mantener a
los alumnos activos y responsables de su propio proceso de estudio.
Investigar más a fondo sobre los foros virtuales y no
quedarme con la información suministrada por la docente me permitió conocer
varios aspectos que desconocía sobre estos.
Esta herramienta la implementamos en el área de informática
y tecnología; siendo indispensable conocer las ventajas, Característica,
tipos, proceso e incluso normas sobre los foros virtuales para realizar una
buena interacción en este instrumento de aprendizaje.
Lista de referencia:
UTEL universidad. (28/03/2014). ¿Cómo participar mejor en foros virtuales? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=NgS-pTHGqO4
Clerici, C. (12/05/2013). Buenas prácticas en foros virtuales académicos. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=jcaYqN6HqW8
Acuña, M. (24/04/2017). Los foros virtuales como herramienta pedagogica en el aprendizaje online. Disponible en: https://www.evirtualplus.com/foros-virtuales/#Clasificacion_de_los_dialogos_que_podemos_generar_en_los_Foros_Virtuales
Sandoval, C. (13/12/2016). Ventajas y retos del uso de foros virtuales en la formación virtual. Disponible en: http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/ventajas-y-retos-del-uso-de-foros-virtuales/#:~:text=Los%20foros%20virtuales%2C%20constituyen%20un,entre%20los%20participantes%20del%20mismo.
Aragón, L. (S,f). Foros virtuales. Disponible en: https://sites.google.com/site/aragongomezbarrosselvas/Foro-virtuales
America learning & media. (11/2015). ¿Por qué son importantes los foros virtuales? Disponible en: http://www.americalearningmedia.com/edicion-043/481-analisis/6905-ipor-que-son-importantes-los-foros-virtuales
Anonimo. (16/10/2014). Foro virtual. Disponible en: https://es.slideshare.net/jemaimarobert/foro-virtual-sem-5
Rojano, K. (25/09/2016). ¿Qué es un foro virtual? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2ly-MATaNMM
miércoles, 3 de junio de 2020
AUTOEVALUACIÓN DEL PRIMER PERIODO
Proceso de autoevaluación del primer periodo
Autoevaluación del primer periodo
---------------------
---------------------
A continuación mi Autoevaluación de primer periodo:
Evidencias de aprendizaje
✔ Desempeños:
1. Responsabilidad y compromiso:
⭐ Todas las actividades ya sean en equipo o individuales las realice en el tiempo estipulado por la docente.
⭐ Todas las actividades ya sean en equipo o individuales las realice en el tiempo estipulado por la docente.
⭐En las clases que fueron presenciales y en el encuentro sincrónico virtual mi actitud siempre demostró mucho respeto e interés.
⭐Mi cuaderno de notas está en orden, al día y las personas que lo vean lo pueden entender y comprender.
⭐ En todas las evaluaciones soy clara con los aspectos que se evalúen. Además, cuando realizo reclamaciones a la docente las hago de forma ordenada.
⭐Antes de la pandemia no necesitaba la presencia del profesor de área para realizar las actividades asignadas y ahora en las circunstancias que estamos pasando mi proceso de aprendizaje ha sido totalmente autónomo sin depender del docente ya que yo soy el sujeto activo en cuanto a mi aprendizaje.
⭐Antes de la pandemia no necesitaba la presencia del profesor de área para realizar las actividades asignadas y ahora en las circunstancias que estamos pasando mi proceso de aprendizaje ha sido totalmente autónomo sin depender del docente ya que yo soy el sujeto activo en cuanto a mi aprendizaje.
2. Participación:
⭐ Los aportes que realice en las clases fueron coherentes.
⭐ Los aportes que realice en las clases fueron coherentes.
⭐Respeto la palabra de mis compañeras para que me respeten la mía.
⭐No estoy totalmente segura de que todas mis participaciones fueron enriquecedoras para el tema que tratamos.
⭐He llegado a las clases con investigaciones previas para estar más clara y ampliar mi conocimiento.
⭐Pienso que soy una persona que nunca a interrumpido la fluidez de las clases.
⭐Pienso que soy una persona que nunca a interrumpido la fluidez de las clases.
3. Apropiación de los conceptos:
⭐ Entendí completamente los conceptos que trabajamos este periodo en el área.
⭐Puedo realizar todo tipo de esquemas que me ayuden en mi aprendizaje y estoy segura que tengo la capacidad para esto.
⭐Incorporo todos los conceptos de la asignatura para seguir con mi proceso de aprendizaje.
⭐Los temas que hemos tratado me han expandido mi conocimiento acerca de las metodologías e instrumentos de aprendizaje y además, he puesto en practica en mi vida cotidiana alguno de estos conceptos
4. Creatividad y calidad:
⭐ No estoy segura si mis ideas fueron significativas pero fueron acertadas.
⭐Las asignaciones que se realizaron en este periodo puedo decir que estuvieron bien hechos sin embargo algunos tuvieron varias correcciones como en el caso de el mapa mental " ¿Cómo aprendemos en informática? ".
5. Comportamiento y sentido de pertenencia:
⭐Mi comportamiento en todos los encuentros educativos favoreció el proceso de aprendizaje.
⭐Me apropie de todos los materiales didácticos dados durante todo el periodo.
6. Actitud frente al aprendizaje:
⭐Mi posición frente a la clase siempre fue de compromiso.
⭐Dada a la apropiación que tengo de los temas, me pueden clasificar como buena estudiante.
⭐Al estar estudiando virtualmente es un deber para toda estudiante investigar a profundidad los temas que se traten por si que alguna duda que no se pudo resolver en la clase. Además de que para realizar un buen portafolio de evidencias tuve que indagar por una gran variedad de paginas web para ampliar mis conocimientos sobre los temas.
⭐Valoro las ideas de todas mis compañeras y las mías las doy a conocer.
7. Asistencia y puntualidad:
⭐Asistí a las clases puntualmente y a todas la actividades extracurriculares del colegio.
⭐Si llego a tener alguna falta ( Cuestión que no pasó en el primer periodo) lo tengo que justificar como es debido.
8. Capacidad de escucha:
⭐Mostré un gran interés al prestar atención y escuchar atentamente.
⭐Siempre mostré interés por lo explicado en clase y tome apuntes de ello.
Plan de mejoramiento
Para el siguiente periodo en lo que considero que debo esforzarme más es darle un uso a los conceptos que se vayan a incorporar en el área fuera del ámbito educativo, es decir, llevarlo a mi vida cotidiana.
Debo tener más seguridad para que así pueda dar mis puntos de vista, mis opiniones o mis dudas de una forma en la que estas se vuelvan más significativas para el área.
Otro aspecto que debo mejorar para tener un excelente proceso de aprendizaje en este periodo es no tener correcciones en las asignaciones ya que en el periodo pasado tuve una que otra retroalimentación y la idea es que todo quede perfecto.
Y voy a interactuar frecuentemente en la plataforma Edmodo.
Debo tener más seguridad para que así pueda dar mis puntos de vista, mis opiniones o mis dudas de una forma en la que estas se vuelvan más significativas para el área.
Otro aspecto que debo mejorar para tener un excelente proceso de aprendizaje en este periodo es no tener correcciones en las asignaciones ya que en el periodo pasado tuve una que otra retroalimentación y la idea es que todo quede perfecto.
Y voy a interactuar frecuentemente en la plataforma Edmodo.
Creo que con estos aspectos que mejoraré al avanzar en mi aprendizaje voy a mejorar cada vez que yo me lo proponga, ya que soy la única responsable de como me vaya en el periodo y con los criterios que ya alcancé voy a seguir manteniendolos e incluso seguiré esforzándome ya que el aprendizaje nunca termina y voy a seguir dando lo mejor de mi.
AUTOEVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Proceso de autoevaluación del portafolio digital de evidencias
Autoevaluación
---------------------
A continuación mi autoevaluación del portafolio por medio de la siguiente rúbrica:
Criterios:
1. Portada
Puntuación: Excelente.
Mi portada cumple con todos los aspectos mencionados como son: mi nombre, la institución a la que pertenezco, el grado que curso, contiene el titulo de mi blog, que en este caso es " Portafolio de evidencias digital" y por ultimo esta la fecha y el lugar de redacción.
2. Objetivo
Puntuación: Excelente.
Mi portafolio cumple con los objetivos planteados por el docente del área, los cuales evidencian el aprendizaje obtenido y son coherentes con las temáticas que abarca el portafolio de evidencias digital.
3. Evidencias
Puntuación: Excelente.
Para mi las evidencias que desarrolle en mi proceso de aprendizaje si demuestran mi evolución relacionada con mi formación académica y además contiene una serie de apuntes, mapas mentales, mapas conceptuales, infografias y resúmenes.
Sin embargo estoy dispuesta a seguir desarrollando más evidencias ya que el aprendizaje nunca se detiene.
1. Portada
Puntuación: Excelente.
Mi portada cumple con todos los aspectos mencionados como son: mi nombre, la institución a la que pertenezco, el grado que curso, contiene el titulo de mi blog, que en este caso es " Portafolio de evidencias digital" y por ultimo esta la fecha y el lugar de redacción.
2. Objetivo
Puntuación: Excelente.
Mi portafolio cumple con los objetivos planteados por el docente del área, los cuales evidencian el aprendizaje obtenido y son coherentes con las temáticas que abarca el portafolio de evidencias digital.
3. Evidencias
Puntuación: Excelente.
Para mi las evidencias que desarrolle en mi proceso de aprendizaje si demuestran mi evolución relacionada con mi formación académica y además contiene una serie de apuntes, mapas mentales, mapas conceptuales, infografias y resúmenes.
Sin embargo estoy dispuesta a seguir desarrollando más evidencias ya que el aprendizaje nunca se detiene.
4. Organización
Puntuación: Excelente.
Me percate de que todas las entradas y páginas publicadas en mi portafolio sea comprensibles y claras para los lectores de este y además utilice encabezados para explicar de que se trata cada tema expuesto.
Me percate de que todas las entradas y páginas publicadas en mi portafolio sea comprensibles y claras para los lectores de este y además utilice encabezados para explicar de que se trata cada tema expuesto.
5.Ortografía
Puntuación: Excelente.
Cada vez que escribía una palabra me aseguraba de que estuviera correctamente redactada y puedo decir que mi portafolio no tiene error alguno según la ortografía.
6.Actualización de contenidos en el portafolio
Puntuación: Excelente.
La información de mi portafolio la he estado actualizando todo los días.
La información de mi portafolio la he estado actualizando todo los días.
7. Tecnología
Puntuación: Excelente.
Use muchos trucos informáticos para crear mi blog, me la pase días solo modificando su estructura para que quedara perfecto, con todos los detalles que quería implementar y además utilice muchas herramientas tecnológicas para realizar este portafolio.
Use muchos trucos informáticos para crear mi blog, me la pase días solo modificando su estructura para que quedara perfecto, con todos los detalles que quería implementar y además utilice muchas herramientas tecnológicas para realizar este portafolio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)