domingo, 30 de agosto de 2020

AUTOEVALUACIÓN DEL MAPA MENTAL (FORO VIRTUAL)

Autoevaluación del mapa mental (foro virtual)


Autoevaluación del mapa mental (foro virtual)
---------------------




Mapa mental








https://www.goconqr.com/mindmap/23476376/foros-virtuales?locale=es-ES

Lista de cotejo:





1. Contempla los aspectos principales del tema:
- El mapa cumple con los aspectos principales del texto de la guía 2
y de mi investigación evidenciada en el portafolio.

2. Se inicia desde el centro de la hoja colocando la idea central que está desarrollada hacia fuera de manera irradiante:
-La idea central se encuentra en el centro y los subtemas están de manera irradiante.
3. La idea central está representada con una imagen clara,poderosa y sintetiza el tema general del Mapa Mental: No 
-Mi mapa no tiene una imagen que sintetice la idea general.  
   
    
4.Temas y subtemas están articulados y jerarquizados según el sentido de las manecillas del reloj:  
- Esta totalmente organizado, cumpliendo con el sentido de las manecillas del reloj.    

5.Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas: 
- Utilice adecuadamente el espacio para desarrollar la estructura del mapa.

6.Subraya las palabras clave o encerrándolas en un círculo colorido para reforzar la estructura del Mapa:      
- Todas las palabras claves se encuentran encerradas en un circulo.

7.Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido: 
- Cada subtema tiene un color especifico, lo que hace más fácil la redacción .

8.Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que permiten diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas: 
- Pues programa trae implementado el uso de lineas para la relacional de ideas.

9.El Mapa Mental es creativo: 
- Mi mapa mental es colorido, bien estructura y cuenta imágenes clara que remplazan y se relacionan con las ideas.

10.El mapa es claro y comprensible:   
-A simple vista se puede deducir cada tema y subtema por el color y la organización. Siendo fácil de leer e interpretar.

11.Organiza y representa adecuadamente la información del texto: 
- Después realizar un análisis completo de toda la información pude plantear los aspectos principales en el mapa.






Plan de mejoramiento: 

Mis mapas mentales cumplen con la mayoría de los requisitos planteados por la docente, en los próximos mapas debo sintetizar 
 el tema general con una imagen poderosa, sin embargo, debe seguir con el mismo rendimiento, implementar la creatividad en ellos, NUNCA dejarlos enredados para que las personas puedan entenderlo, y que contengan la información necesaria pero no escasa.



     

AUTOEVALUACIÓN DEL SEGUNDO PERÍODO

Proceso de autoevaluación del segundo período
Autoevaluación del segundo período
---------------------



A continuación mi Autoevaluación del segundo periodo:



Evidencias de aprendizaje

🍗 Desempeños:

1. Responsabilidad y compromiso:

🍬Las actividades del periodo las realicé en el tiempo que la docente asignaba.
🍬Todas las reuniones en google meet las atendí con respeto e interés.
🍬En mi cuaderno las personas  pueden entender y comprender lo escrito.
🍬 Cada vez que hago una aclaración o reclamo lo hago con respeto y con buena conducta.
🍬El proceso de aprendizaje que se desarrolla en estos momentos es totalmente autónomo, por lo que la docente no debe estar supervisando mis actividades, yo misma me hice responsable,


2. Participación:
🍬 Las intervenciones que realizo van de acuerdo al tema que se trata en las clases.
🍬Siempre levanto la mano al participar o preguntar sobre algo. Fomentando el respeto de la palabra. 
🍬Puede que para todos no sea enriquecedora pero si aportan para el desarrollo de las asignaciones. 
🍬Para las clases ya uno debe tener todo claro y esperar las pautas, pero si tengo alguna duda que no pude resolver intervengo.
🍬La clase transcurre normalmente, de mi parte nunca habrá una mala conducta.



3. Apropiación de los conceptos:

🍬 Comprendí todos los temas que se trataron en el período.
🍬Después de indagar sobre el tema propuesto tengo la capacidad para analizarlo y crear mi propio punto de vista, resúmenes u otro tipo de herramientas.
🍬Incorporé  los conceptos de la asignatura para seguir con mi proceso de aprendizaje. 
🍬 He puesto en practica lo aprendido en la asignatura y más los foros, ya que en otra materia se han utilizado estos y me ayudó mucho saber acerca de estos.



4. Creatividad y calidad:
🍬  Mis ideas fueron muy acertadas. 
🍬Al primer momento de publicar en el foro me falto un requisito (la referencia de la cita) pero lo arregle, tuve pequeños problemas en la información de mi portafolio (muy mínimos) y en lo demás no tuve errores.



5. Comportamiento y sentido de pertenencia:

🍬Tuve un buen comportamiento.  

🍬Me apropie adecuadamente de todos los materiales didácticos. 



6. Actitud frente al aprendizaje:

🍬Mi posición  fue de compromiso y apertura. 

🍬Me pueden calificar como excelente estudiante ya que me apropié de mi aprendizaje. 

🍬 Es un requisito profundizar e investigar por mi misma para cumplir con la asignación. Pero, también para ampliar mi conocimiento.

🍬Doy a conocer todas la ideas que tengo a mis compañeras y recibo las de ella con mucho respeto.



7. Asistencia y puntualidad:

🍬Asistí a las clases puntualmente.
🍬No tuve ninguna falla. 


8. Capacidad de escucha:

🍬Presté atención a todo lo dicho en la clase con total apertura y buena disposición
🍬Mostré interés en todas las clases.







Plan de mejoramiento



Mi plan de mejoramiento para el próximo periodo es: participar más en clases, no tener error alguno en mis asignaciones y actividades e investigar mucho más. Quiero conocer todos los aspectos de un tema y llegar totalmente documentada a las reuniones.
Considero que para el siguiente ciclo académico debo esforzarme mucho, ya que no puedo decir que debo seguir igual que el periodo pasado, por lo que  lo único que tengo que hacer es seguir hacia delante sobrepasando los obstáculos con buena disposición y responsabilidad.















AUTOEVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO (SEGUNDO PERÍODO)

Proceso de autoevaluación del portafolio digital de evidencias
(segundo período)


Autoevaluación
---------------------




A continuación mi autoevaluación del portafolio en el segundo período académico por medio de la siguiente rúbrica:








Criterios:

1.  
Portada

Puntuación: Excelente.
Mi portada del portafolio cumple con todos los aspectos mencionados en la rubrica de evaluación.

2. Objetivo
Puntuación: Excelente.
Mi portafolio digital tiene los objetivos que la docente propuso, área, los cuales  son congruentes con las temas tratados en el  portafolio de evidencias digital.

3. 
Evidencias
Puntuación: Excelente.
Las evidencias implementadas en mi portafolio, si demuestran los avances en mi aprendizaje.




4. Organización
Puntuación: Excelente.
Todos mis documentos y apuntes están claramente ordenados, son muy explicativos. Además,  están presentados correctamente.


5.Ortografía
Puntuación: Excelente.
No cuento con ninguna falla ortográfica a mi parecer; cada palabra es revisada antes de su publicación. 


6.Actualización de contenidos en el portafolio
Puntuación: Excelente.


La información de mi portafolio es actualizada a tiempo para cada temática, siendo este renovado cada vez.  


7. Tecnología
Puntuación: Excelente.


Mi portafolio tiene varios formatos de documentación como: archivos, imágenes, videos, etc...
Es muy pulcro, llamativo y de buena calidad. 



8.Reflexión
Puntuación: Excelente.
La reflexión esta muy bien planteada y se visualiza lo que aprendí.

 







Plan de mejoramiento:

Para el próximo periodo quiero indagar más de blogger, sacarle todo el potencial, para que mi portafolio cuente con la mejor tecnología disponible.
Siento que sería una buena idea implementar nuevas estrategias para evidenciar mi proceso de aprendizaje como fichas de estudio, mini-exámenes, entre otras.
Seguir innovando, esa mi meta 
y nunca bajar la guardia para poder llevar un desarrollo académico optimo.



sábado, 29 de agosto de 2020

AUTOEVALUACIÓN DE MI PARTICIPACIÓN EN EL FORO VIRTUAL

Proceso de autoevaluación de mi participación en el foro virtual: "Problemas del estado social de derecho que se evidenció en la pandemia".


Autoevaluación
---------------------


A continuación mi autoevaluación de mi participación en el foro virtual por medio de la siguiente rúbrica:








Criterios:

1.  
Aportes de la participación dentro del foro.
Desempeño: Superior.
Mis aportes dentro del foro fueron significativos, tenían relación con lo dicho anteriormente, ampliando la información con mi postura y aplicando nuevos interrogante, También aportaba para que mis compañeras siguieran reflexionando sobre el tema tratado.


2. Reflexión personal.
Desempeño: Superior.
Mis posturas siempre fueron claras y sobre todo estaban totalmente fundamentadas por autores idóneos, los cuales se les hizo una adecuada referencia.

3. 
Cantidad y calidad de los aportes.
Desempeño: Superior.
Mi participación fue coherente con el tema tratado y tuve más de 6 participaciones. 




4. Capacidad de análisis y síntesis
Desempeño: Superior.
Después de analizar varias fuentes de información, tuve la capacidad de sintetizar en ideas claras y propias lo que quería aportar y debatir. Además de seguir las normas del debate impuestas por la docente.


5.Nivel de criticidad en las opiniones y capacidad de proponer soluciones.
Desempeño: Superior.

Tuve un nivel muy alto de criticidad ya que cada opinión que me era posible debatir lo hacia de forma objetiva y crítica, destacando que en algunas posturas dí soluciones al problema que se estaba presentando.









Plan de mejoramiento:

Si llegamos a realizar otro foro virtual, quiero tener la disponibilidad de contestar a todas las replicas que me hacen y pues claro esta, seguir dando mi postura a las demás opiniones.
Creo que eso sería algo que quisiera mejorar de mi participación del foro virtual: 
 "Problemas del estado social de derecho que se evidenció en la pandemia".




CONCLUSIÓN DEL FORO VIRTUAL


Conclusión del foro virtual

Conclusión del foro virtual:
"Problemas del estado social de derecho que se evidenció en la pandemia"

--------------------


A lo largo de este proceso, llegue a conocer varios aspectos que afectan a la población y no solo nacional sino también internacional.  Hay un gran enigma para el estado social de derecho que es el manejo y cumplimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos como el suministro de utilería de supervivencia para estos. Acciones que llevan a la desigualdad e iniquidad, hablamos de los médicos, enfermeras y todo el personal de salud que se ve obligado a trabajar con pocos utensilios de bioseguridad arriesgándose a un contagio directo y a toda su familia aumentando así el número de infectados en la población.
Otro aspecto que es de suma importancia es, la desigualdad en la educación, vemos como la pandemia a sacado lo peor y ha dejado estragos para los estudiantes, docentes e instituciones al verse en un tiempo de cambio el cual se deben reinventar para sacar adelante el proceso académico de los niños y jóvenes; pero hay una gran parte de estos alumnos que se ven afectados al no tener las condiciones que se necesitan para seguir estudiando, es por eso que se deben tomar medidas y acciones para facilitar el acceso a la educación de estas personas para que tengan un futuro mejor y no se dejen llevar por el camino fácil. Hay muchos campos en donde la desigualdad toca las puertas, en la mujer y la violencia, los discapacitados, los trabajadores de microempresas o independientes, personas indigentes, y al desarrollo socio-emocional de los niños.



Esta cuarentena obligatoria dejará muchos costes sociales, empezando por los suministros médicos y el cierre del continuo movimiento económico del país que va ser muy lento o dificultoso volver a como era el sistema de hace meses.
El gobierno puede reinventarse y crear nuevas estrategias para la mejora y bienestar de la población colombiana dando fondos monetarios, crear nuevos empleos, etc... Pero no solo el gobierno debe dar la solución, nosotros podemos emprender nuevas ideas que generen un monto suficiente para la supervivencia particular y de nuestro núcleo familiar. Luchando contra esta nueva "normalidad" la cual nos cambió la vida y es solo decisión de nosotros ver el mundo de una manera distinta y combatir por esta emergencia sanitaria.
Participar en este foro me ayudó a desarrollar la capacidad crítica y  social, al debatir con mis compañeras acerca de este problema que nos afecta a todos, fue una dinámica muy interactiva en donde se compartió conocimientos y me agrado el hecho de aprender unas a otras.