Pages - Menu

martes, 12 de mayo de 2020

TÉCNICA PARA TOMAR APUNTES


Evidencias de aprendizaje del instrumento evaluativo: Técnica para tomar apuntes


Técnica para tomar apuntes
-----------------------


 Apuntes de exposición


Es una técnica de estudio en la cual se resume la información tomado de charlas, exposiciones o de trabajos escrito.



De esta manera se recolecta con rapidez y en forma coherente los aspectos más relevantes de las charla , de las exposiciones, entre otras.

Su intención es tener información congruente, clara y concisa a la mano.



Cartelera hecha por el subgrupo 4


PASOS A SEGUIR:


-A veces se puede copiar ideas completas para poder recordarlas.
-Utilizamos palabras claves.
-Prestar atención para obtener buenos apuntes.
-Uso de abreviaturas.
-Utilización de palabras propias para recordar su significado.
-Los apuntes deben estar organizados.
-Los apuntes deben ser propios.


Mi investigación


☀"Tomar notas es fundamenta para el aprendizaje"




Tomar buenos apuntes implica tener 3 habilidades:

*Atención-comprensión.
*Capacidad de síntesis.
*habilidades de codificación.

La toma de notas mejora el aprendizaje estimulando el proceso activo de información y su relación con el conocimiento previamente adquirido.

Técnicas para tomar apuntes:

Técnicas básicas:

- La técnica Feynman:




- El método del enunciado:

Esta técnica es la que se usa frecuentemente debido a que debes reconocer cual información es la más importante para poder anotarla.

1. Cada idea nueva se escribe en una linea distinta y debes ir directo al grano determinando en donde comienza y termina tu idea.
2.Deja un espacio en blanco si necesitas agregar una explicación de una idea que lo necesite o para anotar algo que te hizo falta.
3.El ultimo paso es revisar tus apuntes, para terminar lo que te hizo falta, para clasificar los ideas principales o secundarias o organizar los temas. 





- Técnica del esquema:

Esta técnica se basa en graficar y jerarquizar ideas de un contenido.

1. Subraya las ideas importantes del texto.
2. Escoge que tipo de esquemas vas a utilizar, pueden ser lineales, gráficos, diagramas, entre otros.
3.Deben haber frases cortas o palabras clave.
4. Destaca las ideas principales.
5.Necesitas una jerarquía para tus ideas.





Técnicas avanzadas:


- Método de Cornell:

Sistema que organiza grandes cantidades de información, este método de apuntes se puede utilizar en trabajos académicos o para hacer un proyecto y una investigación. 

Resulta muy sencillo ya que esta narrado con tus propias palabras y así puedes recordar, comprender y memorizar mejor las ideas.





Pasos para crear buenos apuntes con este método:

-En la columna del registro debes anotar palabras o ideas significativas y que puedan reconstruir un significado completo.
La letra debe ser clara y legible.
-Después de la clase realizamos un resumen sobre lo visto y generamos preguntas o palabras claves para que se nos haga más fácil a la hora de estudiar los apuntes colocandolos en la segunda columna, además esto ayuda a memorizar el tema.
-Luego visualiza solo la segunda columna de ideas y recita en voz alta el tema visto con nuestras palabras para saber si lo tenemos claro.
-Reflexiona sobre lo estudiado haciendo preguntas para reforzar los temas.
-Repasa los apuntes frecuentemente para que los tengas presente en caso de que se olviden.
-Realiza una síntesis del tema.
-Los apuntes deben estar organizados.
-Mantenerlos los apuntes en una carpeta.



Reflexión



Me pareció un tema muy enriquecedor en donde pude aprender sobre técnicas para tomar apuntes de las cuales desconocía algunas o no las tenia muy claras, como por ejemplo la del método de Cornell, sabia que era una técnica pero desconocía su estructura, funcionamiento y sus reglas básicas para crear buenos apuntes.

Me di cuenta que siempre he usado la misma técnica,  la técnica del enunciado, y es por eso que voy a poner en práctica los otros métodos para fortalecer y variar mi proceso de aprendizaje.




Lista de Referencia:


Anonimo. (S,f). Técnicas eficaces para tomar notas. Disponible en: https://spines.me/es/learn/efficient-techniques-for-note-taking/


Falcón, J. (02/05/2017). Técnicas de estudio: el esquema. Disponible en: https://blog.bosquedefantasias.com/noticias/tecnicas-estudio-esquema


Universidad de las américas pueblas. (22/01/2018). Qué son y cómo usar las notas Cornell. Disponible en: http://blog.udlap.mx/blog/2018/01/quesonlasnotascornell/


Laynes, D. (S,f). Metodo Cornell. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/pin/512354895093416822/


Carlos profesor. (12/11/2017). Método Cornell toma apuntes. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/pin/512354895093416822/







No hay comentarios.:

Publicar un comentario